Como crear tu propio programa de radio y no morir en el intento

15:04 31 de marzo 2022


Redacción:

Sofia Giraldo Giraldo



Fotografía tomada por Sofia Giraldo para Comunicación digital UGC


E

l 31 de marzo del 2022, se celebró en la Universidad La Gran Colombia. El I Congreso Internacional de  Comunicación y Periodismo Digital, A continuación, se presenta la ponencia de Juana Valentina Usaquén y Elkin David Ortiz, estudiantes de Comunicación social y periodismo de cuarto semestre de la UGC. 

En dicha conferencia los ponentes dieron a conocer cómo desde tercer semestre de universidad, empezaron un programa llamado ‘El Quinto Mandamiento’ sumado a esto compartieron algunos concejos de cómo hacer radio y llamar la atención de las audiencias a través de temas juveniles interactivos, entretenimiento, educación y lo más importante demostrar y motivar a sus siguientes generaciones que “los sueños se siembran”. así afirma la ponente Juana Usaquén.

Los ponentes, empezaron a plantar su sueño junto a tres compañeros más, un día habitual de clases de argumentación oral, que decidieron entrar a la cabina de Radio amiga, donde su institución les brindo información y orientación, para crear nuevos contenidos para la emisora, especialmente el locutor y director de emisora Juan rubio con más de diez años de experiencia, les brindó la mano, y desde ahí empezó la magia de la radio. 

Su programa radial nombrado ´El Quinto Mandamiento' Surgió del quinto mandamiento de la biblia que es (No matarás) lo asociaron de manera cómica con ´No matarás la diversión´ en el que también lo asimilaron con: cinco integrantes, cinco temas cada jueves. Y que ahora con orgullo les complace decir que son el primer medio pionero del programa radial para su carrera.

Desde entonces, este grupo de jóvenes ha experimentado diversos campos del como manejar las redes sociales, contenido audiovisual y marketing, para así aumentar los consumidores de su contenido, en este boom del siglo XXI a la que tenemos que estar en constante evolución,  el cual son consientes que la tecnología ha dejado en un punto intermedio entre lo que distancia y acerca, por un lado en la parte donde nos distancia, aleja claramente de nuestro entorno, circulo social de interacción, de no entablar una conversación por mucho tiempo con personas que a diariamente vemos, de la naturaleza . por otro lado lo que nos acerca, son a generar redes sociales con creatividad, poder conectar con el público, saben que la transformación digital es necesaria.

Por último, los estudiantes de la Grancolombia proponen, escuchar y leer a su público, para así crear un contenido que le agrade a la mayoría de su grupo de admiradores. Pero quieren especialmente que los de su propia carrera de diferentes semestres no obstante los de todas las carreras profesionales que ofrece la universidad, se unan para formar un bonito proyecto, y que ellos dejen como legado el sacrificio y el amor del programa radial, porque es mas que eso, es compañerismo, y motivación por lo que haces y te levantas cada día. En un segundo plano independientemente del contenido que se haga, hacer un producto con el propósito que goce de gran calidad, puesto que de esta forma será más fácil trasmitir la información y tener un mayor rango de influencia.

Comentarios